Con más de 10 años de trayectoria, ORNITRONIK se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas especializadas en el monitoreo de fauna silvestre, contribuyendo activamente a la conservación del medio ambiente. Nuestra misión es generar innovación constante que responda a las crecientes necesidades del mercado, al mismo tiempo que apoyamos la protección y preservación de nuestros ecosistemas frente a los desafíos ambientales actuales.

 

Cada uno de nuestros proyectos representa una oportunidad para aprender, crecer y colaborar estrechamente con nuestros clientes. No solo ofrecemos productos y servicios, sino que también nos comprometemos a explorar nuevos horizontes del conocimiento y a expandir las posibilidades dentro del mercado, siempre con el objetivo de promover soluciones efectivas para el cuidado ambiental.

 

En ORNITRONIK, valoramos la relación cercana con nuestros clientes, cultivando la confianza mutua y el trabajo colaborativo. Creemos que el intercambio abierto de ideas, en un ambiente de respeto y cordialidad, es clave para maximizar los resultados y seguir desarrollando soluciones innovadoras que contribuyan a la conservación y al bienestar de nuestro planeta

ORNITRONIK EN MEDIOS

Nota: En varios reportajes y artículos periodísticos, ORNITRONIK no es mencionada de forma explícita, ya que se utiliza el nombre de Esaú Villarreal en lugar de la figura comercial de la empresa.

Noticias correspondientes al 2019

CASO DE EXITO: FlaminGO! 

Obtuvimos un reconocimiento como caso de éxito en la revista FORUM 

Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.

Los drones, aliados en la preservación de la fauna. 

Nota periodistica sobre nuestro desarrollo FlaminGO! para el conteo automatizado de aves acuáticas. 

Agencia de noticias UNAM Global

Drones ayudan a conservación de flamencos rosados en Yucatán

Nota periodistica sobre nuestro desarrollo FlaminGO! para el conteo automatizado de aves acuáticas. 

Agencia de noticias Tec Review

Tecnológico de Monterrey

Así es como los drones ayudan a preservar flamencos rosas de Yucatán

El flamenco rosa es una especie con estatus de amenazada, por lo que la tecnología levanta la mano para atender el problema.

El Financiero

Drones, aliados en la preservación del flamingo rosado en Yucatán

Reportaje sobre nuestro desarrollo FlaminGO! para el conteo automatizado de aves acuáticas. 

Noticieros Televisa

Radio: Drones y Flamencos

Cápsula radiofónica RADIOSFERA transmitida en los tiempos oficiales durante el mes de Mayo. 

 

Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Con programa e imagen aérea contabilizan flamencos con precisión

Nota periodistica sobre nuestro desarrollo FlaminGO! para el conteo automatizado de aves acuáticas. 

Portal Cronica

Noticias correspondientes al 2018

La Ciénega-Vista de pájaro, arte para cuidar el medio ambiente

Exposición se presentará a partir del 27 de octubre en el Centro Cultural Olimpo de Mérida 2018

Nota periodistica sobre nuestra participación en la exposición con paisajes sonoros. 

La Jornada

Noticias correspondientes al 2016

Atrapan sonidos de aves con el empleo de la bioacústica

Nota periodistica sobre nuestra inscursión en la grabación de paisajes sonoros y el desarrollo de micrófonos parabólicos MA1Len. 

Portal Cronica

Noticias correspondientes al 2014

Reportaje Tv Azteca: MIAA (Modulo de Identificación Acústica de Aves)

Azteca Noticias

Crean estudiantes de la UNAM, dispositivo que identifica el canto de las aves 

Por el momento, el MIAA es capaz de identificar, entre un concierto de trinos, el de una especie en particular: el Turdus migratorius (mirlo primavera); pero se espera que en breve detecte el sonido de otras aves, en particular, los de variedades endémicas de la Ciudad de México y silvestres distribuidas en zonas de difícil acceso, como bosques, manglares y selvas.

Nota de MVS Noticias

MIAA, UN APARATO QUE IDENTIFICA EL CANTO DE LAS AVES

Desarrollado por un alumno de la carrera de Biología de la FES Zaragoza, con apoyo de personal del IIMAS de la UNAM, este módulo detecta al mirlo primavera con sólo oír sus trinos, lo que permitirá determinar en qué zonas habita y calcular su población. 

Boletín UNAM-DGCS-011

Reportaje TV ADN 40: El universo de los Insectos

Participación haciendo App de Realidad Aumentada para muestra museográfica en el 85 aniversario del Instituto de Biología UNAM. 

ADN 40

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Ornitronik ® Derechos reservados 2024 México