El FORO ESCUCHA LA NATURALEZA es un espacio de difusión donde diversos expertos comparten sus trabajos de carácter científico y experiencias relacionadas con la maravillosa sonodiversidad proveniente de la naturaleza.
El objetivo del foro es promover el conocimiento al público en general y brindar enfoques introductorios a nuevas generaciones que tengan el interés de tener una formación en campos como la bioacústica, ecoacústica y/o paisaje sonoro.
#EscuchaLaNaturaleza
#TeamOrnitronik
El contenido audiovisual y comentarios así como información resultado de la investigación pertenecen a los expositores.
Introducción General
Biól. Esaú Villarreal
Un breve recorrido histórico sobre los sonidos de la naturaleza bajo los ojos de la Bioacústica.
Monitoreo Ecológico Aves
M. en C. Omar Suarez
Un experimento que nos permite tener nociones sobre metodologías para evaluar la biodiversidad por medio de grabaciones.
Bioacústica Murciélagos
Dra. Verónica Zamora
Un recorrido de las diferentes estrategias de los sonidos de los murciélagos como la ecolocalización. Y como es que se han estudiado, además de la presentación del proyecto Sonozots una bliblioteca de sonidos de murciélagos
Voz Humana
Dr. Carlos Manzano
Una revisión de como se genera y se estudia la voz humana desde una perspectiva médica.
Monitoreo Ecológico Murciélagos
M. en C. Mauricio Rodríguez
Un experimento que nos permite tener nociones sobre metodologías para evaluar la biodiversidad de murciélagos en una ciudad por medio de grabaciones.
Paisaje Sonoro y Ecoacústica
Biól. Samantha Ordoñez
Más alla de estudiar solo grupos de organismos es una visión para medir y cuantificar el sonido de la naturaleza con fines científicos.
Bioacústica Aves
Dr. Marco Ortiz
Una investigación que nos permite entender algunos de los mecanismos que hacen que algunas aves de la misma especie canten diferente en islas con respecto al continente.
Bioacústica de Insectos (Ortopthera)
Lic. Ed. Francisco Rivas
Una introducción al sonido producido por grillos, las bases y consideraciones para poder hacer una acervo con éstos sonidos.
Bioacústica Anfibios
Dr. José Manuel Serrano
Una revisión del estudio, grabación y análisis de los sonidos producidos por anfibios en México.
Bioacústica Aves
Biól. Violeta Andrade
Un experimento que nos permiten entender las estrategias de diferenciación acústica que usan dos especies hermanas cuando comparten un mismo territorio.
Bioacústica de Mamíferos marinos
M. en C. Mariana Chávez
Una introducción y revisión de los sonidos producidos por diferentes grupos de mamíferos marinos. Así como las consideraciones para su estudio.
Bioacústica Mamíferos (Lagomorpha)
M. en C. Mariana Solorio
Una investigación para describir el repertorio acústico de un conejo en peligro de extinción. Los patrones acústicos de su actividad y el gran reto que representa.
Bioacústica Reptiles
Dr. Claudio Reyes
Una revisión extensa sobre los diferentes grupos de reptiles, los mecanismos y estrategias que usan para la producción sonido.
Bioacústica Aves
Dr. Alejandro Salinas
Una introducción y revisión de los mecanismos culturales para el aprendizaje vocal en aves. Investigación con el caso de loros y guacamayas.
Tecnología y Bioacústica
Dr. Ivan Meza
Una breve introducción de como los avances en Inteligencia artificial permiten perfilarse como una herramienta potencial con fines científicos.
Bioacústica Aves
Biól. Paulina Vázquez
Una investigación que nos cuenta como una especie de ave se empieza a diferenciar vocalmente en dos vertientes de distribución geográfica.
Ciencia Ciudadana
Biól. Roberto Vargas/ Costa Rica
Lic. Francisco Rivas/ Chile
M. en C. Santiago Mtz. / México
Compartiendo experiencias sobre diferentes esfuerzos para incorporar a la ciudadania en tareas de captura de datos sonoros. Los beneficios y los grandes retos.